Par conjugado:
es cuando un número está como candidato en dos casillas dentro de una fila, columna o región. Ese número irá en una de las dos casillas, pero no se sabe en cual de las dos. Por eso, uno será llamado conjugado positivo y el otro conjugado negativo (paridad).
Cadenas coloreadas es cuando los pares conjugados (para un mismo candidato) se conectan entre sí. Hay que tener en cuenta que los conjugados de igual paridad (positiva o negativa) tienen el mismo estado (verdadero o falso).Es muy útil usar dos colores, uno para marcar el conjugado positivo y otro para marcar el conjugado negativo.
Eliminación de candidatos para cadenas coloreadas:
Si una casilla fuera de la cadena de paridad comparte una fila, columna o región con un conjugado positivo y además comparte otra fila, columna o región con un conjugado negativo, el candidato para esa casilla puede ser eliminado.
Cadenas coloreadas es cuando los pares conjugados (para un mismo candidato) se conectan entre sí. Hay que tener en cuenta que los conjugados de igual paridad (positiva o negativa) tienen el mismo estado (verdadero o falso).Es muy útil usar dos colores, uno para marcar el conjugado positivo y otro para marcar el conjugado negativo.
Eliminación de candidatos para cadenas coloreadas:
Si una casilla fuera de la cadena de paridad comparte una fila, columna o región con un conjugado positivo y además comparte otra fila, columna o región con un conjugado negativo, el candidato para esa casilla puede ser eliminado.
Cadena coloreada. En este ejemplo puede verse una cadena de pares conjugados para el candidato 8, las casillas de color CELESTES representan el conjugado positivo y las de color BEIGE el conjugado negativo, las líneas VERDES marcan la relación entre los pares conjugados. Hay que prestar atención a las casillas E2 Y C5, estas tienen paridad opuesta. La casilla C2 comparte grupo con estas dos casillas (fila 2 y columna C), por lo tanto de esta casilla puede eliminarse con seguridad el candidato 8.
No hay comentarios:
Publicar un comentario